Viernes 6 de Septiembre
18:00h-19:00h/C.P.A. Leonardo Favio
Programación FICMAI – Festival Internacional de Cine Maipu
¡IUPI! Institución E.P. No 8
Realización Integral por María Luz de Arce, Guión: Alumnos de 2do año (Escritura colaborativa
de un cuento en el área de Taller de Biblioteca y adaptación a guión por la Bibliotecaria,
María Luz de Arce), Elenco: estudiantes 1o y 2o año,
(Argentina, 2018, 9 ́)
Buenos Alumnos , Institución Escuela EP N°13 Paula A. de Sarmiento,
Coordinación Joaquín Lucesoli, Participantes estudiantes: 4o, 5o y 6o grado.
(Argentina, 2018, 3′)
Desaparecer, Institución Escuela Mauro Gole
Coordinación Agustín Soldati y Carolina Lombardo, Participantes estudiantes: 4o grado.
(Argentina, 2018, 4′)
Sanguchito, Institución Escuela EP N°13 Paula A. de Sarmiento
Coordinación Joaquín Lucesoli, Participantes estudiantes: 4o, 5o y 6o grado.(Argentina, 2018, 3′)
Sueños de Libertad , Institución Escuela EP N°13 Paula A. de Sarmiento
Coordinación Joaquín Lucesoli, Participantes estudiantes: 4o, 5o y 6o grado.
(Argentina, 2018, 4′)
Superpoder, In stitución EEP N° 8
Coordinación: Florencia Aspitia y Joaquín Lucesoli, Participantes Estudiantes: 6o grado.
(Argentina, 2018, 4′)
Taller de Marionetas, Institución Escuela EP N°1
Coordinación Florencia Aspitia y Joaquín Lucesoli, Participantes Estudiantes: 5to grado.
(Argentina, 2018, 5′)
Un Día Diferente, Institución EP No18
Coordinación Agustín Soldati y Carolina Lombardo, Participantes estudiantes: 6o grado.
(Argentina, 2018, 4′)
Vendedores de Sueños, Institución Escuela N°7 de Santo Domingo
Coordinación: Lorena Zubiarrain, Federico Jacobi y Barbara Pombo, Guion: Agustina Belarra,
Benjamín Bernachea y Ramona Góngora, Producción: Secretaría de cultura, educación y
turismo, Municipalidad de Maipú. (Argentina, 2018, 7′)
19:00 h – 20:00 h / C.P.A. Leonardo Favio
Taller / Conversatorio Mujeres del Audiovisual “MUA Feminismo y cine”
Paz Bustamante y Constanza Sanz Juliá de Mujeres Audiovisuales de Argentina.
Conversatorio:
Los ejes de trabajo que se plantearon desde la primera asamblea autoconvocada en 2017. Cómo somos representadas las mujeres e identidades disidentes en la pantalla? El cupo laboral femenino en los equipos técnicos Audiovisuales, superará alguna vez el 30%? Qué acciones podemos implementar en red para lograr esa equidad de género.
Cuáles son los logros que tuvimos y como se puede sumarse a participar?
19:00 h – 20:30 h / El Cultural San Martín
La Disyuntiva, Antonio Zucherino, (Argentina, 2018, 13’)
Ecuatorian Shetta, Daniel Varela, (Ecuador, 2018, 63’)
21:00 h – 23:00 h / El Cultural San Martín
Taller / Conversatorio de Género “Red de Mujeres en el Sonido”
Paulina Chiarantano y Eugenia Maneyro de RMS. (Argentina)
Conversatorio:
La Red de Mujeres en el Sonido es una asociación civil que incluye a mujeres e identidades no binarias relacionadas con las distintas disciplinas del sonido: grabación, mezcla, operación en vivo y de radio, producción artística, post-producción, luthería, acústica, técnica de escenario y electrónica aplicada al audio, entre otras. Buscamos visibilizar la labor de mujeres e identidades no binarias de nuestro medio y construir una comunidad basada en lazos de apoyo.
21:00 h – 23:00 h / El Cultural San Martín
Cholonización de Guanaco MC , Javier Salazar, (Ecuador, 2018, 4’)
Romulo , Leandro Dios, Gonzalo Scapuzzi, Gastón Volpi, (Argentina, 2017, 109’)